19 marzo 2025.
Aunque pueda resultar una obviedad, las notas de prensa, que en muchos casos se mandan desde los departamentos de comunicación y agencias, muchas veces pierden efectividad por no cumplir unas reglas mínimas del juego, basadas, como casi todo en la vida, en el sentido común.
Desde nuestra experiencia, éste sería el decálogo para que las notas de prensa no pasen desapercibidas entre periodistas.
1. Lo primero: que sea noticia
Crea oportunidades noticiables con la información y mensajes de tus clientes, de tal manera que tu enfoque sea de interés para el periodista y el público objetivo del medio en el que colabora. Es decir, encuentra el ángulo informativo que haga que tu historia merezca ser contada.
2. El periodista no tiene todo el tiempo del mundo, ¡facilítale la vida!
Recibe decenas (o cientos) de notas de prensa al día. Si la tuya no es clara, directa y bien estructurada, adiós muy buenas. Deja todo bien masticado.
3. El asunto del email es tu primera batalla
Si no engancha, ni siquiera abrirá tu mensaje. Hazlo corto, directo y llamativo, pero sin pasarte de creativo.
4. No sin mis fotos (y bien nombradas, por favor)
Incluye imágenes en alta calidad y etiquétalas con sentido y con el nombre del cliente. Nada de “IMG_8274.jpg”. Si es un producto, pon el precio. Ah! Y si quieres enviar varias fotos. añade un enlace de descarga fácil.
5. Boiler… ¿qué?
El boilerplate es ese mini resumen sobre tu cliente que siempre debe ir al final. Nombre, actividad, misión y web. Cuanto más claro y breve, mejor. Es la manera más rápida para que el periodista conozca de quién estamos hablando.
6. Redes sociales: dáselo todo hecho
Si el periodista decide hablar de tu noticia, que tenga a mano los perfiles de redes sociales para seguir cotilleando. Muchas veces, incluso comparten la noticia en sus propias redes, y si les facilitas los perfiles, podrán etiquetar a la marca sin esfuerzo. No le hagas buscarlos (spoiler: no lo hará).
7. Más vale una carpeta con todo que un email infinito
Incluye un botón o enlace con la nota de prensa completa, el dossier de prensa, fotos y toda la info complementaria. Que puedan publicarlo sin pedirte más datos.
8. ¿A quién se la mandas? Piensa antes de disparar
No envíes la nota de prensa a lo loco. Asegúrate de que le interesa al periodista antes de saturarle con contenido que no va con su medio o temática.
9. Menos es más (y el diseño cuenta)
La presentación importa. Un diseño atractivo pero sencillo, bien estructurado y con buena tipografía hace que la nota sea más apetecible de leer.
10. No te olvides del follow-up
A veces, un simple recordatorio puede marcar la diferencia entre que publiquen tu nota de prensa o que quede enterrada en su bandeja de entrada. Un email de seguimiento (sin ser pesado) o una llamada rápida pueden ayudar a que tu información no pase desapercibida.
📩 Ahora que ya tienes las claves, ¿listo para que tu próxima nota de prensa sea un éxito? 😉 Y si prefieres dejarlo en manos de profesionales, en Between Comunicación nos encargamos de que tu historia llegue donde tiene que llegar. ¡Escríbenos!