Comunicar hitos de empresa - Between comunicación
16111
post-template-default,single,single-post,postid-16111,single-format-standard,non-logged-in,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-6.1,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

Comunicar hitos de empresa

29 Abr Comunicar hitos de empresa

Dentro de todos los engranajes que mueven la comunicación de una empresa, las notas de prensa son una parte fundamental que no debe dejar de cuidarse.

Cuando pensamos en comunicación, se suele poner el foco en la comunicación de producto, pero no tenemos que olvidarnos de la comunicación corporativa. Por ejemplo, podemos compartir los hitos importantes de las empresas o marcas, y transmitir su filosofía.

Al mandar una nota de prensa tenemos que ponernos en el lugar de periodista y pensar si el contenido que enviamos es “noticiable” como para que nos publiquen. Y, precisamente, los hitos importantes que logran las empresas son asuntos que pueden interesar a los medios.

¿Cómo lo hacemos en Between?

 

En Between Comunicación nuestros mayores objetivos son mejorar y consolidar la visibilidad y notoriedad de las marcas tanto frente a su público objetivo, como en su sector. Y uno de nuestros recursos es el envío de notas de prensa con las que nos hacemos eco de las noticias de producto, corporativas y los nuevos hitos de nuestros clientes.

Un ejemplo muy cercano que podemos poner es el de nuestro cliente Proyecto Los Aires, una pequeña explotación familiar de agricultura ecológica dedicada a la recuperación de olivos centenarios en Arcicóllar (Toledo) que acaba de cumplir 10 años. Su aniversario es, precisamente, un ejemplo perfecto de hito corporativo que hemos querido destacar elaborando una nota de empresa.

Actualmente, en Proyecto Los Aires producen su propio Aceite de Oliva Virgen Extra ecológico con aceitunas autóctonas 100% cornicabra, ofreciendo un valor añadido a través de la venta directa, asegurando la calidad y el precio justo en origen, y apostando por formar al consumidor para que entienda los valores de un producto auténtico y de cercanía.

Es el sueño cumplido de Laura y Guillermo, dos jóvenes biólogos que, con mucha ilusión, decidieron dedicarse a la recuperación de los olivos que la familia de Guillermo plantó hace más de 200 años, “porque los consideramos un legado histórico, social y paisajístico, a pesar de ser un cultivo de bajo rendimiento productivo. Lo es también la variedad local de nuestro fruto, la cornicabra, una gran desconocida con excelentes bondades organolépticas”, explican. Y para preservar su calidad y personalidad, se decantaron por el cultivo ecológico, a pesar de que eso supone una reducción de la productividad que puede alcanzar hasta un 20%.

Pero el reto al que decidieron enfrentarse era aún mayor ya que, más allá de obtener el certificado ecológico, Laura y Guillermo apostaron por la biodiversidad para recuperar la vida del suelo, que es el principio de todo.

Tras 10 años de actividad, Proyecto Los Aires es un exitoso caso de emprendimiento agrícola que demuestra que, con pasión y resiliencia, el campo puede ser una buena alternativa. Hoy producen y comercializan en España, Holanda, Francia, Alemania y Escandinavia alrededor de 20.000 litros de su propio Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico Cosecha Temprana que ha recibido numerosos reconocimientos.

Puedes descargar aquí la nota de prensa sobre «El reto del emprendimiento agrícola: Proyecto Los Aires cumple 10 años».

¡Déjanos contar tu historia!

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.