
15 Jun 10 tips para enviar notas de prensa
Aunque para algunos resulte una obviedad, las notas de prensa que en muchos casos se mandan desde los departamentos de comunicación y agencias, pierden efectividad por no cumplir unas reglas mínimas del juego, basadas, como todo en la vida, en el sentido común.
Desde nuestra experiencia como agencia, éste sería el decálogo básico para que vuestras notas de prensa no pasen desapercibidas:
1. Crea oportunidades noticiables con la información y mensajes de tus clientes, de tal manera que tu enfoque sea de interés para el periodista y el público objetivo del medio en el que colabora. Somos contadores de historias.
2. ¿Quieres que te publiquen? Pues cúrratelo, porque el periodista que lee tu nota de prensa tiene mucha información sobre su mesa que le llega de muchas fuentes como tú, y lo que le estás enviando debe resultarle lo más interesante posible como para que quiera publicarlo.
3. Recuerda que la primera impresión es muy importante, por tanto acompaña el texto con fotos y utiliza un diseño de nota de prensa atractivo, elegante y sencillo a la vez. Pero tampoco te pases, ¡menos es más!
4. Tienes que dar toda la información posible sobre lo que estás contando en esa misma nota de prensa, y así si el periodista quiere publicarlo no “perderá tiempo” en pedirte la información complementaria, incluido el dossier de prensa. De lo contrario, puede resultar ser “un filtro” para no publicar tu información.
5. Incluye un botón bien grande con un “descargar aquí” enlazado a la carpeta que contiene las imágenes, precios e información complementaria.
Las imágenes deben ir con el nombre de la(s) persona(s) o producto(s) que aparecen. Si es una imagen de producto, añade también su precio. Y sobre todo indica el punto de venta (web o teléfono) en la nota de prensa. ¡Intenta facilitar las cosas al periodista!
6. No olvides incluir un boiler plate sencillo que ofrezca en pocas líneas la información sobre tu cliente, su nombre, actividad, misión, página web. Es la manera más rápida para que el periodista conozca de quién estamos hablando.
7. Añadir las redes sociales del cliente, para dar más visibilidad.
8. El asunto del email es la clave para que quieran abrirlo. Debe ser una síntesis corta, directa y llamativa, de lo que van a leer. Te recomendamos un máximo de 40 caracteres. No quiero imaginar cuántos emails recibe un periodista a lo largo del día…
Además, para evitar el “maldito spam” no lo escribas todo en mayúsculas.
9. Este punto deberíamos darlo por hecho, pero todavía hay que recordarlo… Si pones faltas de ortografía, además de dificultar la lectura del receptor, tu mensaje deja de tener credibilidad. ¡No es serio!
10. Y por favor, muy importante: manda la nota de prensa sólo a los periodistas que sepas que están interesados en el tema que quieres comunicar. No les “satures” mandando información que no les interesa. ¡Son personas, no máquinas!
No Comments